PEDAGOGÍA
INVERSA O FLIPPED CLASSROOM
Oscar Fabián - Olazábal Allauca
27 de junio del 2019
RESUMEN(ABSTRACT):
La pedagogía inversa o
flipped classroom es un nuevo método que propone dar la vuelta a la clase
tradicional e invertir el orden en el proceso de aprendizaje. Frente al modelo
de enseñanza habitual, donde el profesor explica la lección en clase y los
alumnos escuchan y realizan los deberes en su casa, la flipped classroom
concede a los alumnos la responsabilidad de revisar los contenidos teóricos en
casa, para que luego puedan resolver sus dudas y trabajar los conceptos en
clase de forma individual o colaborativa.
PALABRAS CLAVE
(KEY DE WORD): Pedagogía inversa, Enseñanza Invertida
(KEY DE WORD): Pedagogía inversa, Enseñanza Invertida
INTRODUCCIÓN
Este artículo describe las características de la
pedagogía inversa o flipped classroom es un nuevo método que propone dar la
vuelta a la clase tradicional e invertir el orden en el proceso de aprendizaje.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Frente al modelo de enseñanza habitual, donde el
profesor explica la lección en clase y los alumnos escuchan y realizan los
deberes en su casa, la flipped classroom concede a los alumnos la
responsabilidad de revisar los contenidos teóricos en casa, para que luego
puedan resolver sus dudas y trabajar los conceptos en clase de forma individual
o colaborativa. Esta metodología tiene muchas ventajas. Como Explicaré:
1. Convierte a los alumnos en protagonistas de
su propio aprendizaje. Les implica desde el primer momento en el proceso, y les
dota de responsabilidades, de modo que pasan de ser alumnos pasivos, que
escuchan al profesor, a alumnos activos, que trabajan, participan, plantean
dudas, colaboran en equipo, y se organizan y plantifican para realizar
proyectos o resolver problemas. En definitiva, se comprometen para construir su
propio conocimiento.
2. Hay más tiempo para resolver dudas y
consolidar conocimientos en clase. Al asumir los estudiantes la revisión de los
conceptos teóricos desde casa (mediante una video lección, una lectura,
recursos interactivos…), el tiempo de clase puede dedicarse a resolver las
dudas, solucionar las dificultades de comprensión o aprendizaje, y trabajar los
contenidos de manera individual y colaborativa.
3. Permite atender la diversidad del aula. Los
alumnos pueden dedicar tanto tiempo como deseen a revisar los contenidos, para
asegurarse de que los comprenden correctamente. Si los están visualizando a
través de una video lección o un interactivo, pueden pausarlo y repetirlo
tantas veces como deseen. Además, en función de las dudas y los problemas de
comprensión que planteen, el profesor puede encargarles distintas actividades y
tareas.
4. Fomenta un aprendizaje más profundo y
significativo. El docente puede invertir más tiempo de clase a analizar, crear,
evaluar y aplicar los conocimientos a la vida real (categorías superiores de la
Taxonomía de Bloom), y menos a que los alumnos recuerden o memoricen, y
comprendan, procesos que pueden llevar a cabo desde sus casas. Esto contribuye
a que los estudiantes logren un aprendizaje más perdurable y significativo, que
les sea útil para desenvolverse en la sociedad, destacando en sus labores.
5. Favorece el desarrollo de las competencias
mediante el trabajo individual y colaborativo. Desde un primer instante fomenta
la autonomía del alumno, promueve la competencia digital mediante el uso de las
TIC, y a través del trabajo colaborativo desarrolla las habilidades de los
alumnos para organizarse, planificarse, intercambiar opiniones o tratar la
información a profundo, entre otras.
6. Motiva a los estudiantes. Les redescubre el
proceso de aprendizaje como algo divertido, donde son ellos los que asumen
responsabilidades, toman decisiones, participan y trabajan mano a mano con sus
compañeros para alcanzar objetivos comunes. Aprenden haciendo, no memorizando.
Y desarrollan conocimientos y habilidades que pueden aplicar en su día a día,
para un mejor desarrollo y práctica.
RESULTADOS
Algunas experiencias de uso de pedagogía inversa puedo consultar como inspiración…
1) Existe un amplio campo teórico relacionado al
proceso de aprendizaje, fruto del esfuerzo de muchos especialistas por entender
los mecanismos que intervienen en ello con el fin de crear ambientes,
herramientas y técnicas que potencian este aprendizaje. Este marco conceptual
aunado a los avances tecnológicos permite la creación de diferentes
metodologías pedagógicas cuyo fin es crear ciudadanos con capacidades altamente
desarrolladas, para el aprendizaje autónomo, auto dirigido y la adaptación a
los cambios.
Manuel Jesús Fernández Naranjo es director y
profesor de Geografía e Historia en el IES Virgen del Castillo de Lebrija
(Sevilla). Durante el curso pasado, decidió dejar atrás la enseñanza
tradicional y dar un giro radical a sus clases. Empujado por su carácter abierto
e innovador, programó toda la asignatura utilizando el aprendizaje basado en
proyectos para 1.º, 3.º y 4.º de ESO, y la pedagogía inversa o flipped
classroom para 2.º de Bachillerato. Le preguntamos sobre su experiencia, las
ventajas de aplicar estas nuevas metodologías, y los retos que supone la
educación del siglo XXI.
DISCUSIÓN ¿Qué significa los hallazgos?
Los hallazgos demuestran que estos nuevos métodos
si son efectivos y se ha comprobado mediante estudios.
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.
A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos .Acompañándonos y por el apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.
El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.
A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos .Acompañándonos y por el apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Contenido e información:https://www.aulaplaneta.com/2015/03/25/recursos-tic/diez-preguntas-y-respuestas-sobre-la-pedagogia-inversa-o-flipped-classroom/
No hay comentarios:
Publicar un comentario